miércoles, 11 de septiembre de 2013

Apple y su nuevo iPhone 5C, ¿Dieron en el blanco o se quedaron cortos por poco?

Apple y su nuevo iPhone 5C, ¿Dieron en el blanco o se quedaron cortos por poco?



Esta vez, Apple buscaba sorprendernos con un nuevo teléfono barato. El nuevo iPhone 5C cumple con los estándares estéticos de la marca, pero la verdadera pregunta es ¿cumple con los estándares del mercado al que va dirigido?


Todos esperábamos el nuevo iPhone y Apple no defraudó. Este pasado martes 10 de septiembre, la compañía de la manzanita lanzó sus nuevos teléfonos inteligentes; la nueva versión del tope de gama de la marca, el iPhone 5S y el nuevo iPhone 5C, una nueva opción más económica que tenía a todos los blogueros de tecnología insomnes de la incertidumbre.

La promesa era sencilla: un iPhone, con todas las ventajas estéticas y de funcionamiento de los modelos anteriores, pero a un costo mucho más bajo. De repente, Apple se interesa en competir en el mercado de smartphones de gama media/alta, con los "minis" de HTC y Samsung, y los Nokia Lumias que tanto han dado de que hablar. 


Llega el momento esperado y Tim Cook nos muestra el nuevo teléfono. Con un procesador un poco más lento y una cámara de 8mpx (la del 5S es de 12mpx), la principal diferencia entre este modelo y el más caro es la carcaza plástica, disponible en varios colores, ya que ambos vienen con Retina Display, funcionan con iOS7 y se conectan a redes LTE. En retrospectiva, si bien es un teléfono menos poderoso que su padre el iPhone 5S, todavía compite de cerca con varios de los mejores equipos en el mercado.

Hasta aquí, todo bien. Apple nos muestra un equipo distinto, capaz de liderar el segmento entero en cuanto a estética y desempeño. Pero, ¿En cuanto al costo?

Tendrá un costo aproximado de 550$, en su versión internacional
Todo encajaba perfectamente hasta que mencionaron el costo. Mientras el portaaviones iPhone5S se ofreció a un costo de 199$, en su versión más económica y en un contrato de 2 años, nuestro prospecto a cambio fue publicado con un costo de 99$, sólo 100$ menos que la versión cara del iPhone.

Por supuesto, este tema encendió el hervidero en Redes Sociales y blogs. La mayor incógnita que se genera es sí, tal y como supusimos, con este costo Apple pretende competir en un mercado cuyos teléfonos más costosos cuestan 50$ menos, algunos hasta gratis con contratos de 2 años y con iguales y hasta mejores prestaciones. 

Hasta el iPhone 4S, comparable en desempeño, sería dura competencia en el precio

Uno de los enfoques que se da es que este iPhone económico busca aumentar la presencia en mercados más complicados como China y Latinoamérica, donde la gente no tiene tanto poder adquisitivo para invertir los casi 900$ que cuestan las versiones liberadas de los iPhone más caros. Sin embargo, comprar un iPhone 5C a un costo de 500$, especialmente cuando existen equipos tanto o más capaces que éste a precios más accesibles, todavía representa una aventura para muchos de estos mercados emergentes.

¿Representa el 5C una verdadera opción de competencia de precios o simplemente una nueva versión más juvenil del tan vendido iPhone?

Por cierto, esas carcazas de colores se ven extrañamente similares a las de los Lumias...

Cuéntanos qué opinas. ¿Dieron en el blanco o se quedaron cortos por poco?

José Gabriel D'Windt
@UnaSolaVocal

Mas info:

jueves, 5 de septiembre de 2013

¿El fin de la telefonía móvil como la conocemos?


¿El fin de la telefonía móvil como la conocemos?


Nuevos dispositivos accesorios pueden llevar el uso del teléfono móvil un paso más allá


Este miércoles, Samsung hizo la presentación en Berlin de su versión de los tan esperados smartwatches (relojes inteligentes), llamado Galaxy Gear.

En esta presentación, liderada por J. K. Shin, presidente de Samsung Mobile, pudimos ver las características del tan esperado aparato, que incluye desde los datos básicos esperados en un reloj de esta índole, como calendario y clima, hasta otros tantos más complejos como conectividad NFC/Bluetooth con dispositivos PC y móviles, pasando por un buen número de apps (para muchos, innecesarias).

Sincronizado con tu Android, Galaxy Gear podrá manejar llamadas y mensajería, mientras tomas fotos
de la chica sexy que está frente a ti en la fila para comprar el café
Este lanzamiento, al cual se unirá Apple con su iWatch pronto, e incluso Google con sus tan amados/odiados Google Glass, pueden llevar a muchos a pensar que el teléfono móvil (o al menos el fín último de éste, es decir, llamar y enviar mensajes de texto) está por dar un vuelco sin retorno hacia un uso más amplio y menos tradicional

¿Son estos nuevos artilugios el futuro de la comunicación celular/móvil? ¿Llegan estos nuevos dispositivos para sustituir a los teléfonos inteligentes de sus tareas más sencillas, relegándolos a aquellas que requieren de mayor capacidad de procesamiento?

Una de las cosas que tienen estos nuevos proyectos/productos en común es que todos permitirían conectividad con nuestros móviles, e incluso serían capaces, tal y como vemos en este Galaxy Gear, de manejar tus llamadas y enviar mensajes de texto sin tener necesidad de sacar tu teléfono. Otros, como Glass, van mucho más allá, permitiéndote estar en contacto contíiuo con el mundo virtual y (hecho que para muchos significa un cambio no muy placentero) borrar la barrera que hay entre las personas reales y sus "yo virtuales"

Tomar fotografías con un reloj tipo Agente 86 o con el guiño de un ojo.
Sea como sea, no te verás muy cool haciendo ninguna de las dos...
 Poco a poco, los avances en la nanotecnología permitirán producir dispositivos más poderosos de tamaños más pequeños, lo cual haría que tu móvil o tu tablet sean mucho más poderosos que las versiones de escritorio de mejor desempeño actuales. Esta regla también aplicará para los accesorios. Así que, sea cual fuere la forma que tengan, sean relojes, anteojos, sombreros o pantalones, estos también funcionarán mejor y serán más útiles y adaptables al entorno de uso, porque no sólo tiene que ver con lo bien que funciona, sino (lamentablemente, vivimos en una sociedad basada en el consumo) con lo bien que te ves utilizándolo.

Por ahora, estamos comportándonos de manera peculiarmente pronosticable; por ahora, estos periféricos no representan un sustituto de ninguna actividad que normalmente se haga con un celular, tablet o PC (De hecho, están bastante lejos de serlo, con este Galaxy Gear imperfecto y lleno de aplicaciones sin utilidad). Sin embargo, pronto nos conseguiremos con un nuevo dispositivo que nos hará repensar la jerarquía de los aparatos que usamos diariamente, tal y como pasó con el iPad, que llegó de improvisto para que nos diéramos cuenta cuán pasada de moda era esa laptop que nos calentaba el regazo y nos causaba dolor de cuello, mientras veíamos videos en el sofá de la casa.

 Entonces, ¿Qué piensas tú? ¿Próximo sustituto o simplemente un nuevo accesorio para "nerdizar" más aún a los tecnópatas?

José Gabriel D'Windt
@UnaSolaVocal

Clic aquí para ver el Samsung Unpacked 2013, donde se presentó el Galaxy Gear

Clic aquí para ver los Google Glass funcionando

lunes, 2 de septiembre de 2013

Instagram y el lado más humano de nuestra marca 



Facebook, Twitter, Pinterest, Tumblr o Instagram, todas son parte de una serie de aplicaciones muy útiles para una tarea de hormiguita, de todos los días: la de mostrar la cara más humana posible de nuestra marca ante los diferentes usuarios y seguidores. En este terreno, Instagram puede jugar un papel muy clave y elemental a diferencia de las demás aplicaciones mencionadas anteriormente,  por las herramientas y opciones que ésta ofrece. 

Ya sabemos que cada una de ellas tiene su personalidad propia, sus ventajas y sus desventajas, que puede usarse alguna de estas o de manera combinada de acuerdo con la estrategia comercial aplicada por cada marca o usuario. Pero en un mundo donde cada vez más las imágenes le roban protagonismo al texto, Instagram se abre paso con su propia alma. 


Las imágenes a través de Instagram pueden transmitir valores de nuestra marca de una manera muy efectiva, verás y creativa. Y si bien es cierto que una imagen vale más que mil palabras, entonces no se puede subestimar la cantidad y calidad de sensaciones que se pueden radiar a través de ellas, para que el público sienta la marca más cercana y humana en sus vidas.


Existen personas que se sienten tan identificados con la marca, que crean ese sentido de personalidad y fidelidad con ellas en sus vidas. Empresas como Coca Cola, Mc Donalds, Nike, Starbucks o Guess muy bien lo saben.

 

Los filtros tipo retro, coloridos, bordes o contrastes le pueden imprimir  a las imágenes esa personalidad propia que estamos buscando para cautivar a toda la audiencia. Los filtros que esta aplicación ofrece al momento de colgar sus imágenes en el perfil, de cierta manera se encuentran rompieron el molde y marcaron distancia con la fotografía tradicional.

Instagram permite además integrarse con otras redes sociales como Facebook y Twitter, de allí parte de su éxito como herramienta para los negocios y los ayudan a marcar ese toque diferente entre los demás usuarios. Y si le sumamos que pueden realizarse vídeos de hasta 15 segundos, la app se hace más atractiva e interesante todavía.



Seguramente en Instagram se mostrarán por miles los cupcakes, ropas, accesorios, una acividad o negocio de moda. Pero si además de publicar las fotos de nuestras creaciones aprovechamos y mostramos nuestra cocina, empleados, actividades, la calle y las personas que pasan frente a nuestras tiendas, entonces habremos dado un paso al frente en la tarea de humanizar nuestra marca de cupcakes, utilizando con Instagram, una aplicación gratuita para dispositivos iOS y Android.



domingo, 1 de septiembre de 2013

ScoreMobile, toda la información deportiva al instante

La aplicación se consolida en Blackberrys y Android. Permite compartir en Twitter y Facebook.



La aplicación ScoreMobil se ha consolidado como la herramienta preferida para los amantes de los deportes tanto con teléfonos inteligentes BlackBerry como Android. ScoreMobile ofrece, minuto a minuto, desde resultados hasta la más detallada estadística. Se trata de una aplicación útil y versátil para los fans, los periodistas y los community managers deportivos.  

Con ScoreMobil se pueden seguir más de 100 eventos y ligas de fútbol, entre estas la liga española, inglesa, italiana, alemana, francesa, holandesa y las suramericanas. También campeonatos como la Champion League, Uefa o Copa Libertadores de América. Igualmente, incluye el béisbol de Grandes Ligas (MLB), NBA, NFL, tenis, F1, NHL y muchos otros de interés como el Mundial de Fútbol 2014, en Brasil. Un todo en uno, un peso completo entre las aplicaciones deportivas.

Otra ventaja es que puede programarse para seguir la actuación de un equipo o jugador en particular. Así por ejemplo, la batalla de jonrones en las Grandes Ligas entre Miguel Cabrera y Chris Davis puede fiscalizarse turno por turno, lanzamiento por lanzamiento. 

La herramienta permite también compartir en Facebook y Twitter las noticias o datos de interés, así como una captura de pantalla desde cualquier parte de la aplicación. ScoreMobil es rápido, brinda una experiencia de usuario fluida, una atractiva interfaz, tiene alertas en tiempo real y está disponible en cinco idiomas: ¡Sí!, ¡Yes!, ¡Oui!, ¡Ja!, ¡是!

Y como gestionar redes sociales no es sencillo, menos con usuarios tan exigentes y apasionados como lo son los fanáticos deportivos, que no perdonan un error, con ScoreMobil se puede mantener actualizada a la audiencia minuto a minuto con datos precisos y variados que garantizan, además, valor agregado a la información o contenido. ¡Bingo!



En este sentido, y al margen del resultado o la información deportiva, que hoy puede accederse de las mil y un maneras, con esta aplicación pueden seguirse diferentes eventos al mismo tiempo con estadísticas de cada jugador, equipo o selección, así como anécdotas, biografías, curiosidades y datos de los escenarios deportivos y la ciudad que los acoge. El valor adicional es algo que anhela cualquier community manager que quiera ir más allá del cuánto a cuánto de un encuentro o la tabla de posiciones.

¿Y quién no quiere saber la hora exacta de un juego para no perderse ni un segundo? Aunque parece un detalle sin importancia, los medios tradicionales y los digitales suelen pasar por alto la hora exacta del inicio de los eventos deportivos, o informan de este con imprecisiones porque no saben cómo traducir la hora GMT. Inaceptable. Con ScoreMobil es posible saber la hora del “pitazo inicial” adaptada a cualquier país del mundo al instante.  (Ver video y descarga la aplicación: http://mobile.thescore.com/)

¿Te gusta ScoreMobile? Cuéntanos tu experiencia de usuario. 

 

viernes, 30 de agosto de 2013

Candy Crush Saga es una máquina de hacer dinero...


Es capaz de generar 630 mil dólares al día, el juego más popular en la historia de Facebook que puede descargarse y jugarse en IPhone y Android.


Son caramelos, no se pueden comer, pero crean adicción. Lo vemos en las escuelas, en las oficinas y comercios, los vemos jugando en los baños, y hasta debajo de las sábanas. Mientras presupuestos familiares son ajustados para incorporarlo en sus gastos, una empresa que nadie sabe dónde queda, o quien la representa, factura millones por cada caramelo que recorre nuestras pantallas. Se trata de King, una empresa holandesa que comenzó aliándose con Yahoo!, pero que ahora camina de la mano de Mark Zuckerberg, y junto a Facebook se ha convertido en la “gallina de los huevos de oro 2.0”.



No se trata de una adicción cualquiera, el juego se ha hecho famoso a nivel mundial, tiene 50 millones de usuarios, cada 24 horas más de 610 mil personas se divierten por horas, y hasta gastan millones de dólares tratando de juntar caramelos del mismo color para pasar al siguiente nivel. ¿El gancho? Puedes avanzar con facilidad en los primeros niveles, ¿la trampa? Una vez que estás enganchado, tu mejor opción será pagar unos pocos dólares para recibir la tan ansiada ayuda, solo para acceder a la siguiente etapa, multiplica esto por millones de usuarios, y adivina que… $$$. Son más de 400 niveles, que lejos de atentar contra la paciencia de los usuarios, los estimula a seguir adelante.

Candy Crush ha marcado el mundo 2.0 de hoy como en su momento lo hicieron Tetris, la Culebrita de Nokia, o Bejeweled. La diferencia más notable es que la empresa King, Candy Crush Saga se frota las manos como pocas en su estilo. La caja registradora no para de sonar y tiene margen para seguir creciendo. Ya de por sí, Facebook se encamina hacia los 1000 millones de usuarios, y puede encontrarse en más de 70 idiomas distintos. Aunque King no ha informado sobre sus ingresos, expertos en la materia han afirmado que la curva de ganancias seguirá su camino ascendente.

No es mera casualidad que King escogiera como aliado a la red social con la web más accedida a nivel mundial, Facebook. En un mundo interconectado, donde miles de usuarios cuentan sus “anécdotas” en este juego, el efecto multiplicador de esta adicción tiene ahora un crecimiento exponencial.





Claro está, existen otros que tarde o temprano abandonan la cruzada por juntar caramelos, y dejan de otorgarle el beneficio a King, Candy Crush Saga, solo para… quizás volver, tiempo más tarde.



Bien sea con llanto o con humor, hay quienes ilustran su manera de enfrentar las frustraciones que les genera no pasar un nivel.


¿Cuantas empresas pueden darse el lujo de generar, en medio de una economía global golpeada, más de 630 mil dólares al día? No muchas, y con gastos operativos tan reducidos como los de King, menos. Negocio redondo. Facebook, IPhone y Android, todos ganan… SUGAR CRUSH!

@mayeromero

Plants Vs Zombies 2. Definitivamente, ya era hora!


Nuestro jardín se sentía demasiado solo, demasiada falta de acción nos volvió excesivamente pasivos en incluso (a falta de una mejor opción) hizo que nos hiciéramos adictos a unos caramelos muy nocivos para la salud.

Vuelven, luego de una espera demasiado larga para muchos (incluyéndome), Plants Vs Zombies. Con un refrescamiento que va mas allá del retoque cosmético que se esperaba, la nueva versión de lo que muchos consideran el primer ejemplo de juego viral es más completa, más dinámica y, aprovechando el momento tecnológico, más portable.

Para los que no lo conocen, la primera edición de Plants Vs Zombies era un juego estilo "Tower Defense" (Defender tu puesto ante ataques de diversa índole para ganar la partida), lanzado en 2009, donde se personificaba a una persona recién mudada a un vecindario bastante alocado, cuya nueva casa es atacada por hordas de zombies hambrientos diariamente. Cómo te defiendes de tales ataques? pues plantando una diversidad de flores dispara-semillas y vegetales aplasta-zombies que se encargarán de proteger tu jardín de los ataques más divertidos que los desarrolladores de PopCap pudieron idear.

...porque una flor que dispara semillas siempre será la mejor forma de acabar
con un zombie con un tobo de metal en la cabeza
Esta vez, nuestros zombies favoritos vienen en una versión móvil, en forma de una app disponible, por ahora, solo para dispositivos Apple. Esta vez, te enfrentarás a la variante de los viajes en el tiempo, lo que hará que conozcas nuevas versiones de zombies, una cada vez más hilarante que la otra, en locaciones que van desde el desierto egipcio hasta un barco pirata.


¿Dije un tobo de metal? quise decir un tocado fúnebre egipcio a lo Tutankhamon...

Esta vez, Plants Vs Zombies promete alcanzar números incluso más altos de usuarios que la versión anterior, por haber sido lanzado como una aplicación móvil. De esta forma, PopCap entra a la batalla por la supremacía de la procrastination, amenazando a los actuales reyes de las descargas en iOS como lo son Despicable Me: Minion Rush y el indiscutible y superempalagoso líder, Candy Crush Saga.

Por ahora, los usuarios de la plataforma Android esperamos con recelo que PopCap se acuerde de nosotros. Mientras tanto, nos tocará pedir prestado un dispositivo Apple.

Descarga la aplicación en la App Store de Apple aquí

jueves, 29 de agosto de 2013

Muchos medios sociales, poco cerebro...



Ok, después de mucho convencimiento, de muchas horas de ideas y varios proyectos pensados y propuestos, lograste que tu jefe accediera a disponer parte del esfuerzo de Marketing de la empresa en Redes Sociales. Te felicito, acabas de hacer que la organización para la cual trabajas cruce el umbral de las nuevas tecnologías y se abra a un sinnumero de opciones de rentabilidad. 

Tantos medios, tan poco talento...
Lamento tener que decirte que tu dicha durará poco, pues la próxima batalla que tendrás que luchar será aún más larga y difícil. Pronto, luego que juiciosamente ahondes en el estudio preliminar que hiciste, cuando determines cuáles medios funcionarán mejor para la actividad comercial y definas la estrategia de comunicación digital, te encontrarás con la segunda barrera: defender la inversión que propones frente a tus superiores.

Acá puedes encontrarte con dos posibilidades:


  1. "La empresa no invertirá en Redes Sociales". Descubres que tu jefe accedió a trabajar Redes Sociales sólo porque creyó que era gratis. La discusión, en este caso, se basará casi exclusivamente en el retorno de la inversión. Escucharás opiniones como "Sí no me genera un incremento medible en las ventas, no merece la inversión" o "La gente que usa Redes Sociales no gasta dinero en nuestros productos"
  2. "Queremos estar en todas partes". En este caso, tu jefe se entusiasma tanto con el tema que desea que su marca aparezca en todos los medios sociales posibles, sin importar si le llegamos a nuestros clientes o no.
De las dos situaciones, a mi consideración, la segunda es la más peligrosa. Los medios sociales son un área donde la persona más experimentada tiene apenas tres años de contacto con la mayoría de las herramientas, se corre el riesgo de que todos se consideren expertos en el tema. Esto hará que tu jefe, quien a lo sumo tendrá una cuenta en Facebook desde hace tres meses, se considere tanto o más capacitado que tú para determinar dónde, cuándo y a través de qué medios publicar.

Para todos, la primera vez en Internet es difícil...
La mejor solución para estos casos puede ser tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Conoce a fondo las virtudes (y defectos) de cada medio social. Solo de esa manera serás capaz de determinar como se beneficiaría tu empresa del uso de cada uno
  • Conoce a tu empresa. Sea una gran marca internacional o una PyME, saber quién es tu empresa, qué hace, qué quiere lograr y en cuánto tiempo, siempre mantendrá orientadas todas las acciones al logro de los objetivos de ésta.
  • Selecciona/segmenta. El que quiere comprar pan no va al concesionario de vehículos. Todos los medios tienen su audiencia, si las sabes identificar, sabrás cuál medio se apega más a tu actividad
  • Se estratégico. Definir un plan de acción, con objetivos y metas de Social Media claras y medibles, permitirá maximizar la efectividad (y rentabilidad) de tus acciones
  • Mantente al corriente de las nuevas prácticas. Todos los días surge un nuevo medio social que mejora o reemplaza a otro, así como se consiguen nuevos usos a los medios que quedan.
  • Prepárate. El progreso continuo de toda actividad se basa en el progreso continuo de todos aquellos que la ejecutan. Bien atrás quedaron los tiempos del profesional del marketing empírico que sólo se valía de su discurso para tener éxito
  • Que el ROI sea siempre el norte. Sea económico, de marca o incluso social, toda acción de comunicación en Redes Sociales debe estar orientada al retorno de un beneficio para la empresa

 Sea como fuere la situación en la que te encuentras, recuerda que los recursos a invertir siempre serán escasos, por lo que maximizar el primer esfuerzo de tu empresa en Redes Sociales de manera que, así sea con poca inversión, los resultados sean óptimos, abrirá camino para la futura ejecución de esa gran campaña que soñaste dirigir.

Bienvenido a la guerra, chic@, sea cual sea el segmento que te toca, todos terminan contigo convirtiéndose en el primer community manager de tu empresa y, si juegas bien tus cartas, incluso el responsable de la estrategia de marketing digital.

@UnaSolaVocal