viernes, 30 de agosto de 2013

Candy Crush Saga es una máquina de hacer dinero...


Es capaz de generar 630 mil dólares al día, el juego más popular en la historia de Facebook que puede descargarse y jugarse en IPhone y Android.


Son caramelos, no se pueden comer, pero crean adicción. Lo vemos en las escuelas, en las oficinas y comercios, los vemos jugando en los baños, y hasta debajo de las sábanas. Mientras presupuestos familiares son ajustados para incorporarlo en sus gastos, una empresa que nadie sabe dónde queda, o quien la representa, factura millones por cada caramelo que recorre nuestras pantallas. Se trata de King, una empresa holandesa que comenzó aliándose con Yahoo!, pero que ahora camina de la mano de Mark Zuckerberg, y junto a Facebook se ha convertido en la “gallina de los huevos de oro 2.0”.



No se trata de una adicción cualquiera, el juego se ha hecho famoso a nivel mundial, tiene 50 millones de usuarios, cada 24 horas más de 610 mil personas se divierten por horas, y hasta gastan millones de dólares tratando de juntar caramelos del mismo color para pasar al siguiente nivel. ¿El gancho? Puedes avanzar con facilidad en los primeros niveles, ¿la trampa? Una vez que estás enganchado, tu mejor opción será pagar unos pocos dólares para recibir la tan ansiada ayuda, solo para acceder a la siguiente etapa, multiplica esto por millones de usuarios, y adivina que… $$$. Son más de 400 niveles, que lejos de atentar contra la paciencia de los usuarios, los estimula a seguir adelante.

Candy Crush ha marcado el mundo 2.0 de hoy como en su momento lo hicieron Tetris, la Culebrita de Nokia, o Bejeweled. La diferencia más notable es que la empresa King, Candy Crush Saga se frota las manos como pocas en su estilo. La caja registradora no para de sonar y tiene margen para seguir creciendo. Ya de por sí, Facebook se encamina hacia los 1000 millones de usuarios, y puede encontrarse en más de 70 idiomas distintos. Aunque King no ha informado sobre sus ingresos, expertos en la materia han afirmado que la curva de ganancias seguirá su camino ascendente.

No es mera casualidad que King escogiera como aliado a la red social con la web más accedida a nivel mundial, Facebook. En un mundo interconectado, donde miles de usuarios cuentan sus “anécdotas” en este juego, el efecto multiplicador de esta adicción tiene ahora un crecimiento exponencial.





Claro está, existen otros que tarde o temprano abandonan la cruzada por juntar caramelos, y dejan de otorgarle el beneficio a King, Candy Crush Saga, solo para… quizás volver, tiempo más tarde.



Bien sea con llanto o con humor, hay quienes ilustran su manera de enfrentar las frustraciones que les genera no pasar un nivel.


¿Cuantas empresas pueden darse el lujo de generar, en medio de una economía global golpeada, más de 630 mil dólares al día? No muchas, y con gastos operativos tan reducidos como los de King, menos. Negocio redondo. Facebook, IPhone y Android, todos ganan… SUGAR CRUSH!

@mayeromero

Plants Vs Zombies 2. Definitivamente, ya era hora!


Nuestro jardín se sentía demasiado solo, demasiada falta de acción nos volvió excesivamente pasivos en incluso (a falta de una mejor opción) hizo que nos hiciéramos adictos a unos caramelos muy nocivos para la salud.

Vuelven, luego de una espera demasiado larga para muchos (incluyéndome), Plants Vs Zombies. Con un refrescamiento que va mas allá del retoque cosmético que se esperaba, la nueva versión de lo que muchos consideran el primer ejemplo de juego viral es más completa, más dinámica y, aprovechando el momento tecnológico, más portable.

Para los que no lo conocen, la primera edición de Plants Vs Zombies era un juego estilo "Tower Defense" (Defender tu puesto ante ataques de diversa índole para ganar la partida), lanzado en 2009, donde se personificaba a una persona recién mudada a un vecindario bastante alocado, cuya nueva casa es atacada por hordas de zombies hambrientos diariamente. Cómo te defiendes de tales ataques? pues plantando una diversidad de flores dispara-semillas y vegetales aplasta-zombies que se encargarán de proteger tu jardín de los ataques más divertidos que los desarrolladores de PopCap pudieron idear.

...porque una flor que dispara semillas siempre será la mejor forma de acabar
con un zombie con un tobo de metal en la cabeza
Esta vez, nuestros zombies favoritos vienen en una versión móvil, en forma de una app disponible, por ahora, solo para dispositivos Apple. Esta vez, te enfrentarás a la variante de los viajes en el tiempo, lo que hará que conozcas nuevas versiones de zombies, una cada vez más hilarante que la otra, en locaciones que van desde el desierto egipcio hasta un barco pirata.


¿Dije un tobo de metal? quise decir un tocado fúnebre egipcio a lo Tutankhamon...

Esta vez, Plants Vs Zombies promete alcanzar números incluso más altos de usuarios que la versión anterior, por haber sido lanzado como una aplicación móvil. De esta forma, PopCap entra a la batalla por la supremacía de la procrastination, amenazando a los actuales reyes de las descargas en iOS como lo son Despicable Me: Minion Rush y el indiscutible y superempalagoso líder, Candy Crush Saga.

Por ahora, los usuarios de la plataforma Android esperamos con recelo que PopCap se acuerde de nosotros. Mientras tanto, nos tocará pedir prestado un dispositivo Apple.

Descarga la aplicación en la App Store de Apple aquí

jueves, 29 de agosto de 2013

Muchos medios sociales, poco cerebro...



Ok, después de mucho convencimiento, de muchas horas de ideas y varios proyectos pensados y propuestos, lograste que tu jefe accediera a disponer parte del esfuerzo de Marketing de la empresa en Redes Sociales. Te felicito, acabas de hacer que la organización para la cual trabajas cruce el umbral de las nuevas tecnologías y se abra a un sinnumero de opciones de rentabilidad. 

Tantos medios, tan poco talento...
Lamento tener que decirte que tu dicha durará poco, pues la próxima batalla que tendrás que luchar será aún más larga y difícil. Pronto, luego que juiciosamente ahondes en el estudio preliminar que hiciste, cuando determines cuáles medios funcionarán mejor para la actividad comercial y definas la estrategia de comunicación digital, te encontrarás con la segunda barrera: defender la inversión que propones frente a tus superiores.

Acá puedes encontrarte con dos posibilidades:


  1. "La empresa no invertirá en Redes Sociales". Descubres que tu jefe accedió a trabajar Redes Sociales sólo porque creyó que era gratis. La discusión, en este caso, se basará casi exclusivamente en el retorno de la inversión. Escucharás opiniones como "Sí no me genera un incremento medible en las ventas, no merece la inversión" o "La gente que usa Redes Sociales no gasta dinero en nuestros productos"
  2. "Queremos estar en todas partes". En este caso, tu jefe se entusiasma tanto con el tema que desea que su marca aparezca en todos los medios sociales posibles, sin importar si le llegamos a nuestros clientes o no.
De las dos situaciones, a mi consideración, la segunda es la más peligrosa. Los medios sociales son un área donde la persona más experimentada tiene apenas tres años de contacto con la mayoría de las herramientas, se corre el riesgo de que todos se consideren expertos en el tema. Esto hará que tu jefe, quien a lo sumo tendrá una cuenta en Facebook desde hace tres meses, se considere tanto o más capacitado que tú para determinar dónde, cuándo y a través de qué medios publicar.

Para todos, la primera vez en Internet es difícil...
La mejor solución para estos casos puede ser tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Conoce a fondo las virtudes (y defectos) de cada medio social. Solo de esa manera serás capaz de determinar como se beneficiaría tu empresa del uso de cada uno
  • Conoce a tu empresa. Sea una gran marca internacional o una PyME, saber quién es tu empresa, qué hace, qué quiere lograr y en cuánto tiempo, siempre mantendrá orientadas todas las acciones al logro de los objetivos de ésta.
  • Selecciona/segmenta. El que quiere comprar pan no va al concesionario de vehículos. Todos los medios tienen su audiencia, si las sabes identificar, sabrás cuál medio se apega más a tu actividad
  • Se estratégico. Definir un plan de acción, con objetivos y metas de Social Media claras y medibles, permitirá maximizar la efectividad (y rentabilidad) de tus acciones
  • Mantente al corriente de las nuevas prácticas. Todos los días surge un nuevo medio social que mejora o reemplaza a otro, así como se consiguen nuevos usos a los medios que quedan.
  • Prepárate. El progreso continuo de toda actividad se basa en el progreso continuo de todos aquellos que la ejecutan. Bien atrás quedaron los tiempos del profesional del marketing empírico que sólo se valía de su discurso para tener éxito
  • Que el ROI sea siempre el norte. Sea económico, de marca o incluso social, toda acción de comunicación en Redes Sociales debe estar orientada al retorno de un beneficio para la empresa

 Sea como fuere la situación en la que te encuentras, recuerda que los recursos a invertir siempre serán escasos, por lo que maximizar el primer esfuerzo de tu empresa en Redes Sociales de manera que, así sea con poca inversión, los resultados sean óptimos, abrirá camino para la futura ejecución de esa gran campaña que soñaste dirigir.

Bienvenido a la guerra, chic@, sea cual sea el segmento que te toca, todos terminan contigo convirtiéndose en el primer community manager de tu empresa y, si juegas bien tus cartas, incluso el responsable de la estrategia de marketing digital.

@UnaSolaVocal